top of page
IMG_1439.JPG
 Post sobre

 Yoga y espiritualidad


Muchas personas con intolerancia al gluten, se preguntan qué tipo de alimentación es posible llevar una vez que se enteran de que sus intestinos no son compatibles con este ingrediente, que lamentablemente casi todos los alimentos lo tienen. Pues bien, lo más importante es establecer una alimentación balanceada con alimentos que tengan los nutrientes necesarios y no quedar al debe. La alimentación basada en plantas es rica, saludable, ya que existen alimentos libres de gluten de forma natural como por ejemplo los fermentos de todo tipo, frutas y verduras, hongos, setas, semillas, cereales como la quinoa, mijo, amaranto etc, que permiten llevar una alimentación equilibrada. Además, hoy en día es cada vez es más frecuente encontrarse con productos con etiquetado “Sin gluten” en numerosos alimentos muy demandados por los niños sobre todo, como lo son los dulces o el pan. Acá te enseñare una preparación maravillosa de pan de semillas sin gluten y llena de nutrientes, pues ocupamos el trigo Sarraceno que es libre de gluten.

El trigo sarraceno (Fagopyrum  esculentum) es un pseudocereal también llamado alforfón. Su origen se sitúa en Asia central. Al igual que otros pseudocereales como la quinoa o el amaranto, el trigo sarraceno contiene una proteína de alta calidad al contener todos los aminoácidos esenciales sin presentar déficit de lisina o metionina. El aporte de hidratos de carbono es bastante elevado siendo, en su mayoría, hidratos complejos de lenta absorción lo que hace que el trigo sarraceno tenga un bajo índice glucémico. El trigo sarraceno aporta más fibra que la quinoa o el amaranto, contiene mayoritariamente grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas siendo su aporte principal de ácidos grasos esenciales omega-6. El aporte de vitaminas del grupo B es importante, sobre todo de niacina o vitamina B3. También contiene algo de vitamina E. Su contenido en minerales es amplio destacando el zinc, selenio, cobre, manganeso, fósforo, potasio y magnesio. También aporta algo de calcio y hierro siendo muy bajo en sodio. Es importante consumir trigo sarraceno procedente de cultivo ecológico para evitar el consumo de contaminantes o de organismos modificados genéticamente.


Ingredientes:

-1 taza de harina de quinoa

-1 taza de harina de trigo sarraceno

-1/2 taza de harina de linaza

-3 cucharadas de semillas maravilla

-3 cucharadas de semillas de zapallo

-3 cucharadas de semillas de linaza ( también puedes usar sésamo, nueces, avellanas etc)

-3 cucharadas de aceite de oliva

-1 cucharadita de sal de mar

-1 cucharadita de bicarbonato de sodio libre de aluminio

-1 cucharadita de sirope de agave

-2 tazas de agua templada


Preparación:


Mezclas en un bol las harinas y las semillas ( reservas un poco para adornar)

Revuelves e incorporas la sal y el aceite de oliva. Sigues revolviendo y añades el bicarbonato, el sirope y el agua templada de a poco, por tandas, revolviendo viendo que no te vayas a pasar.

Una vez incorporado todo, dejaras la masa con un paño tapado reposando por 24 hrs, ojalá en un lugar templado de la cocina. Si hay sol, puedes dejarle bol tapado a los rayos del sol y luego dejar reposar dentro. (Recibir prana directamente del sol a los alimentos es un acto lleno de magia). Al día siguiente, llevaras la masa a un molde previamente aceitado y luego al horno previamente calentado a 200 grados por aproximadamente 25 min o hasta que este dorado por fuera y listo por dentro. (Puedes meter un palito y si sale seco es porque está listo.

Dejar enfriar y listo! Disfrutar junto a un delicioso chucrut con palta como quieras!







Esta receta viene a endulzar cualquier tarde de otoño o primavera. Es una opción muy simple, rápida y saludable de hacer, y al ser crudivegano no necesita horno. Cuando necesitas de eso chocolatoso con todo el fervor de tu corazón, este es el bocado que vendrá a hacerte bailar de alegría después de comerlo. Puedes agregar frutos secos que quieras, así como también semillas, fruta fresca o alguna mantequilla vegana de maní o la que quieras. ¿Te animas a prepararla y disfrutarla?






Ingredientes:

  • 2 tazas de harina de almendras o avena

  • 1/4 taza de bebida vegetal

  • 5 cucharadas de cacao en polvo

  • 5 cucharadas de azúcar de coco, panela, o azúcar integral

  • 2 cucharadas de aceite de coco

  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

  • Pizca de sal de mar

  • 1/2 taza de maní picado

  • 3 cucharadas extra de frutos secos, semillas o lo que quieras para adornar


Preparación:


Mezclar todos los ingredientes agregando la bebida vegetal lentamente, para que no te vayas a pasar y la mezcla no quede muy líquida. Puedes corregir el dulzor y agregar maní picado. Luego llevar a una fuente cuadrada con papel de horno y aplastar la masa, asegurándote que quede pareja y nivelada. Adornar con lo que quieras y llevar al refrigerador por 2 horas, cortar en cuadradillos y servir

Actualizado: 11 jul 2020



Esta receta es una alternativa muy muy saludable para cuando queremos comer algo salado pero sin gluten. Llena de nutrientes, pues las semillas son ricas en proteína, fósforo, omega 3, calcio, selenio, hierro, ácidos grasos esenciales, antioxidantes, vitaminas del complejo B y fibra.

Para esta receta solo necesitaremos:


INGREDIENTES:

  • 1/2 Taza de Chía

  • 1/2 Taza de Linaza

  • 1/2 Taza de semillas de maravilla

  • 1/2 Taza de semillas de zapallo

  • 2 cucharadas de aceite de oliva

  • 1 Taza de agua


Especias al gusto (yo en esta ocasión quise declare un toque mediterráneo con orégano seco, Tomillo seco y Ajo en Polvo, Sal.

Curry, comino, cebolla en polvo o lo que quieras para darle sabor.


Lo primero será unir las semillas en un bol y añadir de a poco el agua y unir. Luego dejar reposar 10 a 15 minutos hasta que las semillas de linaza y chía suelten su mucílago. Luego de transcurrido el tiempo, incorporas el aceite de oliva y las especias y revuelves hasta unir toda la mezcla. Luego llevas sobre un papel de horno previamente aceitado o bien una lamina de silicona, esparces con una espátula, dejando 2 mm de grosor o como mas te guste. Puedes en esta parte hacer cortes rectangulares con un cuchillo a modo de pre cortado.

Llevas al horno precalentado a 180 grados por unos 10 minutos y luego das vuelta la bandeja por unos 10 más, siempre observando dependiendo de tu horno y su intensidad. Una vez dorado en las orillas retiras y dejas enfriar. Despegas de la lamina y listo! A disfrutar con chucrut y palta o con alguna mermelada casera deliciosa.


  • Instagram
  • Icono social de Spotify
Logo YogaNicoletta
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Pinterest Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page